25 noviembre 2024

 Los limoneros


Título original
Etz Limon (Les citronniers) (Lemon Tree)
Año
País
Israel Israel
Dirección  Eran Riklis
Guión  Suha Arrf Eran Riklis
Reparto; Hiamm Abbass, Ali Suliman, Rona Lipaz-Michael, Doron Tavory, Taryk Copti, Amos Lavie, Amnom Wolf
Coproducción Israel-Francia
Género  Drama, Basado en hechos reales.Conflicto árabe-israelí.
El conflicto palestino-israelí sirve de telón de fondo a este drama. Salma, una viuda palestina, tiene un litigio con el ministro de Defensa israelí. La casa de éste, en la frontera palestino-israelí, linda con su campo de limoneros. Cuando las autoridades deciden que los árboles deben ser talados porque representan una amenaza para el ministro de Defensa y su familia, Salma decide emprender una batalla legal para salvar sus limoneros. (FILMAFFINITY)
Premios
2008: Festival de Berlín: Premio del Público
2008: Premios David di Donatello: Nominada a mejor film de la Unión Europea
2008: Premios del Cine Europeo (EFA): 2 nominaciones

23 noviembre 2024

 

Ojos azules


                                 Toni Morrison

El libro, bien escrito, duro, no del agrado general, con saltos en el tiempo y los personajes, cuenta la historia de Pecola, una niña negra poco agraciada en un entorno hostil. Rebosa tristeza y ternura, y está escrito desde la perspectiva de una persona que conoce bien esa sociedad. Pecola convive con su fealdad, según el criterio de la sociedad desigual en la que vive, y arrastra la soledad de los malditos dentro de las clases negras más desfavorecidas. Con unos padres que no dan muestras de cariño, simplemente conviven con ella, entre brutalidad y miseria, embarazada de un padre alcohólico que la ha violado. Tiene como única compañía a Frieda y Claudia, dos niñas también negras que le ofrecen su amistad

Tratando de escapar de su estado, sueña con unos ojos azules que nunca podría tener, y son su único anhelo. Un chamán impostor le hace creer en conseguirlos. Sólo ella podrá ver sus bonitos ojos azules en su imaginación, y le acompañarán en su desvarío.

Retrata la dura vida de las mujeres negras esclavizadas por sus maridos, con una vivencia anodina en la que son usadas como objetos, y a las que la vejez les da atisbos de libertad. La religión está en el trasfondo de sus vidas. Los sueños sobre el amor fueron destruidos por la realidad. La madre de Pecola ha encontrado su realización y felicidad como sirvienta de unos blancos acomodados poseedores de un entorno agradable y deseado.

El libro presenta una reflexión sobre la sociedad, los sentimientos de belleza y fealdad, de la maldad humana, el acoso a los más débiles, y remueve sentimientos. Incluso las escenas desagradables, además de las eróticas, son descritas con cierto tacto.