PALABRAS DE MUJER
Actividad organizada por la Asociación Cultural La Peña el día 17 con motivo de la celebración del día de la mujer
El pasado día 17 de marzo, la Asociación Cultural La Peña celebró el día de la mujer, una vieja reivindicación de la que más adelante haremos una breve referencia a su historia.



Nos dice la ponente que: "El cuento que compartí con vosotr@s la otra tarde, EN EL SUR DEL MUNDO, es una preciosa historia que resonó en mi corazón pues refleja dos maneras diferentes de sentirnos en el mundo; desde el enfrentamiento, o desde el reconocernos semejantes, en la mirada del otr@. Y quien hace posible éste cambio en la mirada, este situarse en otro lugar simbólico, es una mujer.
Por último, Ino Pereda, una vecina y poetisa madrileña afincada en Robledo, nos leyó tres poemas a cual mejor, uno dedicado al respeto que debe tenerse hacia los mayores, el segundo se lo dedicó a su marido, con el que lleva 49 años y el tercero a sus hijos.
Posteriormente Esther Sáez abrió un turno de palabras en el que se abordaron distintas cuestiones relacionadas con el día a día de la mujer, incluso hubo una exposición de una vecina maltratada que expuso, de forma no programada, parte de su problema pidiendo nuestra solidaridad.
Al acto asistieron 40 personas y eso que coincidió con la manifestación de jubilados convocada en Madrid y al que asistieron muchos peñistas que habitualmente vienen a este tipo de actos.
Si quieres ver un vídeo entra en nuestro canal de youtube
https://youtu.be/9jPNundvCpo
DATOS Y FECHAS DE INTERÉS
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer debido la decisión de la ONU de institucionalizarlo en 1975, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.
La primera celebración del Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países.
En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 Año Internacional de la Mujer y en 1977 invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
1910: proclamación del Día Internacional de la Mujer
En 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de Clara Zetkin, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, La propuesta de Zetkin fue respaldada unánimemente por la conferencia a la que asistían más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio para las mujeres.
Además de Clara Zetkin hay que señalar los nombres de otras pioneras en la reivindicación de los derechos de las mujeres como Rosa Luxemburgo, Aleksandra Kolontái, Nadezhda Krúpskaya e Inessa Armand.
Acceso de la mujer a la Universidad, en España, 8 de marzo 1910

Anteriormente, existieron algunos casos; en 1785 María Isidra de Guzmán, conocida como la doctora de Alcalá, obtuvo el grado de doctorado en la Universidad de Alcalá de Henares. En 1849, la tradición cuenta que Concepción Arenal se disfrazó de hombre para poder estudiar Derecho en la Universidad de Madrid. Sin embargo en 1882 una real orden suspendió “en lo sucesivo la admisión de las Señoras a la Enseñanza Superior”. Seis años después, en 1888, otra real orden acuerda “que las mujeres sean admitidas (...) como alumnas de enseñanza privada” pero con autorización. Tenían que pedir permiso al Ministerio de Instrucción Pública y conseguir que cada uno de los profesores firmara el impreso de matrícula comprometiéndose a garantizar el orden en el aula. De modo que el ocho de marzo de 1910, por fin las mujeres pudieron matricularse en igualdad de condiciones que el hombre. Fecha, esta bastante temprana en comparación a otras naciones europeas. Recordemos, por ejemplo, que la mujer no pudo acceder a la Universidad de Cambridge en Inglaterra hasta 1947.
Estas reseñas históricas han sido obtenidas en https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_la_Mujer